El Bonito del Norte
El Bonito del Norte es uno de los atunes de mayor calidad que se pueden encontrar en el mercado, siendo su especie (Thunnus alalunga) muy apreciada en el sector pesquero debido a su potente y a la vez delicado sabor y su elevado porcentaje de grasa. Lo que diferencia a esta especie del resto de los túnidos es su tamaño (de entre 50 y 80 cm); su color azul plata, que es más oscuro en su espalda; y sus pequeñas escamas.
Su nombre hace referencia a la zona de captura: el Mar Cantábrico. Aunque, a menudo, se le conoce por otros nombres como atún blanco, albacora, o barrilote en Canarias.
Curiosamente, el Bonito del Norte vive en las aguas próximas a Azores en el invierno. Mientras se alimenta de los nutrientes de estas aguas va aumentando en tamaño hasta que, en verano, se pasea por las aguas del Mar Cantábrico en un momento óptimo de grasa. Es entonces cuando se realiza su captura.
La costera del Bonito del Norte
Durante esos meses de verano es cuando este pescado azul se encuentra en su mejor momento, en concreto entre los meses de junio y septiembre; aunque, como con cada pescado y marisco, estos meses pueden variar ocasionalmente en función del clima y de las corrientes.
Tipos de Bonitos
En España hay varias especies que comercialmente se pueden denominar como Bonito. Por ejemplo, el bonito que vive en las aguas del Atlántico y del Mediterráneo es conocido como Bonito Atlántico o del Sur, al que habita en las costas de India se le llama Bonito Mono, y el que vive en las aguas del Océano Pacífico se conoce como Bonito del Pacífico Oriental.
El Bonito Mono no suele pesar más de 5 kg, mientras que el Bonito Atlántico o del Sur puede superar los 8 kg, pero sin llegar a medir más de un metro, un ejemplar magnífico para todo conocedor de este pescado.
Sólo hay una especie de bonito (Thunnus alalunga) que se puede denominar como Bonito del Norte y es, entre todos, la especie de mayor calidad. En Real Conservera Española hemos conseguido durante la última costera de Bonito del Norte, una materia prima de la Lonja de Burela tan exclusiva que pesa más de 10 kg. A esta pieza tan singular se la conoce comúnmente como “Bonito Gordo” y es, sin lugar a duda, el tesoro más deseado de las aguas del Mar Cantábrico.
Captura
La fama de esta especie migratoria no termina aquí. Su captura es de hecho todo un arte que debe aplicarse con experiencia y conocimiento para no desperdiciar tal tesoro.
Actualmente se reconocen cuatro métodos de captura del Bonito del Norte: la pesca con cebo vivo, la pesca a la cacea o curricán, la pesca con redes pelágicas y la pesca con redes de cerco, aunque sólo las dos primeras se realizan artesanalmente.
En concreto, el Bonito del Norte de Real Conservera Española es capturado utilizando la pesca con cebo vivo. Este es el método que menos daña al animal y que más respeta cada pieza para que llegue a la planta en las mejores condiciones.
El resultado es una materia prima tan sublime que destaca incluso entre las mejores piezas del mar. En Real Conservera Española no somos desconocedores de este concepto pues, si conoces nuestras conservas y nuestro nombre sabrás que sólo utilizamos la mejor materia prima y en su mejor momento, e incluso entonces, seleccionamos cuidadosamente las mejores piezas para que brillen por si solas en la mesa y paladares de nuestros consumidores.
El Bonito del Norte de costera que hemos conseguido supera incluso nuestros altos estándares, es por eso que sólo podemos categorizarlo como especial entre las joyas del mar que son nuestras conservas, porque es único, y probablemente, irrepetible.
Bonito del Norte Edición Especial de Costera Real Conservera Española
Con nuestra producción de Bonito del Norte de Costera hemos podido crear dos nuevas referencias de una gama altísima: la Ventresca y los Lomos en aceite de oliva de Bonito del Norte Edición Especial de Costera Real Conservera Española.
Piezas limpiadas a mano con cuidado para hacer brillar a esta magnífica materia prima, cocinadas con el punto exacto de cocción para que el bonito se convierta en pura mantequilla en los paladares de nuestros consumidores, y empacadas tan bellamente que casi parece una obra de arte. Semejante joya no podía ser presentada en otro formato que en el mejor; por eso la ventresca se ha empacado en nuestro formato RO120, con nuestra preciosa lata negra litografiada, y los lomos en el formato RO314, una medida que no habíamos trabajado hasta ahora, con fondo cóncavo y que permite que cada lata contenga la porción exacta de una ración.
Estas dos maravillas estarán disponibles en nuestra tienda online en noviembre, mas contamos con un stock limitado pues sólo se han producido 900 latas de la Ventresca en aceite de oliva de Bonito del Norte Edición Especial de Costera. Y es que las verdaderas joyas no abundan, por eso se convierten en todo un tesoro para los afortunados que las encuentran.
Para enterarte antes que nadie de cuándo estarán disponibles, te recomendamos que te suscribas a nuestra newsletter, pues avisaremos a todos los interesados momentos antes de que estén disponibles en nuestra tienda online.