Estos tres pescados son cosmopolitas, se mueven por todo el océano atlántico migrando en función de las condiciones de temperatura, el clima y las corrientes. El cambio climático ha hecho que todas estas condiciones hayan cambiado tanto que sus movimientos migratorios también lo han hecho, por lo tanto, sus zonas de extracción también han variado.
Aunque la caballita, la sardinilla y la aguja son tres especies diferentes, se trata en los tres casos de pescado azul y en Real Conservera los elaboramos siguiendo los mismos pasos. Una vez llega la materia prima a nuestra fábrica, pasan por una fase de eviscerado artesanal y posterior limpieza para asegurarnos de que cada pieza está perfectamente limpia para empezar el proceso de elaboración. A continuación, se tuestan en parrilla con una fina capa de aceite de oliva y, seleccionando únicamente las mejores piezas, se empacan manualmente pieza por pieza. Una vez finalizado el proceso manual, se añade una cobertura de aceite de oliva, se cierra la lata, se limpia y se lleva a la autoclave para esterilizarla.
Caballita
La caballita es un producto muy difícil de conseguir que procede de la pesca de bajura de la costa Atlántica. En Real Conservera adquirimos el producto de las lonjas gallegas en campaña, durante los meses de marzo y junio.
De las tres, es la que tiene un sabor más intenso y más firmeza, lo que la convierte en una excelente conserva gourmet. Pues no en vano, nuestra conserva de caballita ostenta el premio de la “Mejor conserva del mundo ¡Nº1!” en su categoría de “Caballitas”. Si quieres probarla, puedes comprarla en este enlace.
Aguja
La aguja es probablemente la menos conocida de las tres, aunque no por los gallegos, quienes estamos acostumbrados a consumirla, sobre todo en el sur de Galicia. De hecho, muchos gallegos la llaman alcrique. En Andalucía también tienen otro apodo para esta joya marina, en su caso la llaman saltón. A pesar de sus diversos nombres, una cosa es clara: quien la prueba le encanta. Y es que tiene un sabor muy intenso sin llegar al sabor de la caballita, lo que la convierte en un perfecto aliado para todos aquellos que buscan nuevos sabores. Puedes comprarla en este enlace.
Sardinilla
Nuestras sardinillas proceden exclusivamente de los alrededores de las Rías Gallegas. Además, su pesca es de bajura, es decir, es aquella que se realiza en aguas cercanas al litoral, eligiendo siempre el momento del día idóneo y la época ideal en la que posee mayor grasa para asegurar su textura jugosa y su sabor excepcional. En concreto, aunque la campaña de la caballita y de la aguja es de marzo a junio, la de la sardinilla empieza a partir de ese mes.
Puedes comprar tu lata de sardinillas en este enlace.